Ya tenemos el programa del ECOENCUENTRO 2016, organizado anualmente por RECYCLIA, la Plataforma Medioambiental que aglutina la experiencia, conocimiento y labor de las Fundaciones ECOPILAS, ECOFIMÁTICA, ECOLUM y ECOASIMELEC.
El evento estará dedicado a la “LA ECONOMIA CIRCULAR, como NUEVO PARADIGMA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS”.
Será inaugurado por el Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada y el presidente de Recyclia, Luis Pérez Bermejo.
#Ecoecuentro2016, constará de dos sesiones o paneles generales:
— ECONOMÍA CIRCULAR – AVANZANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE
— y NUEVA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL – CONTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES Y SISTEMAS COLECTIVOS A LA ECONOMÍA CIRCULAR
Además de contar ellas con expertos internacionales como
José Rizo Martín, de Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, y el Responsable de proyectos de Ecodiseño en Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, José María Fernández Alcalá, entre otros, intercambiaremos experiencias y conocimientos con el comunicólogo y consultor estratégico, Sánchez Salinero.
Ver programa íntegro: programa ecoencuentro2016 pdf
El Ecuencuentro se celebrará en el Auditorio Caja de Música del Palacio Cibeles de Madrid el próximo miércoles 23 de Noviembre.
Según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “la transformación de los residuos en recursos es un elemento esencial para el aumento de la eficiencia y el avance hacia la economía circular. Actualmente, Europa desperdicia cerca de 600 millones de toneladas de materiales contenidos en residuos al año, al reciclar el 40% de los producidos en los hogares, con índices que van del 5% al 80%, según su tipología”.
“En referencia al reciclaje electrónico”, añade Pérez, “según la Unión Europea, la recogida del 95% de los teléfonos móviles en desuso permitiría ahorrar más de mil millones de euros en los costes del material de fabricación. Es fundamental acabar con esta infrautilización de materias primas. Para ello”, termina diciendo Pérez, “el modelo colectivo de gestión de residuos electrónicos, que permite a los fabricantes cumplir con su obligación de recoger y reciclar los aparatos que ponen a la venta, ha demostrado ser el mejor sistema para garantizar el correcto cierre del ciclo de vida de los equipos”.
En este sentido, en el EcoEncuentro 2016, José Pérez repasará la labor que ha permitido a Recyclia gestionar más de 152.000 toneladas de residuos electrónicos y 17.600 de pilas desde 2001.
A continuación, el EcoEncuentro 2016 analizará iniciativas de desarrollo sostenible, como Car2go o los proyectos de ecodiseño de Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. Asimismo, José Rizo, de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, expondrá las ventajas del reciclaje de pilas y baterías en una economía circular.
Además, como en ediciones anteriores, el EcoEncuentro 2016 celebrará una mesa de debate, que analizará el papel de los productores de aparatos electrónicos y los sistemas colectivos de gestión de estos residuos, de acuerdo al nuevo Real Decreto 110/2015 que regula su tratamiento medioambiental en nuestro país.